Clik here to view.

Panorámica del Palacio Real de Estocolmo vista desde el aire, Suecia.
Estamos en el norte de Europa, en un país, Suecia, en el que en invierno los días son noche y en verano las noches son día. No es del todo cierto, pero casi. Allá todo es grande: sus palacios, sus parques, sus ríos, sus gentes. Levantas la mirada y el sol arde. Si echas una ojeada hacia abajo la nieve te invade. Es un país de contrastes, de grandeza, y al que podemos acudir en avión desde prácticamente cualquier rincón. Incluso en barco, por ejemplo desde los países bálticos, desde la capital de Estonia, la amable Tallin.
La construcción es de estilo barroco italiano y es obra de Nicodemus Tessin el Joven, que le dio alas al palacio con forma de semicircunferencia en los aledaños del patio occidental. La puesta en escena a día de hoy, dista mucho de la pequeña fortaleza del siglo XIII y su torre. El palacio original se conocía como Tres Coronas, y se ha ido transformando con el paso de los siglos hasta el monumento que vemos maravillados ante nuestros ojos. Fue construido en 1754, terminado de construir para ser más exactos.
Las fachadas del Palacio Real de Estocolmo están orientadas a los cuatro puntos cardinales. En el norte se encuentra el talud de los leones, Lejonbacken, conocido de este modo por unas esculturas en piedra con forma de león que residen allí; en el lado sur, en cambio, nos encontramos con Slottsbacken, el talud del Palacio; el ala oeste es para el espacio abierto del patio de la guardia, el Högvaktsterrassen, y por último en dirección oriente está el puente de los barcos, Skeppsbron.
Cada una de sus fachadas representa a diferentes estamentos, siendo el oeste la que simboliza al rey, la este a la reina, la fachada norte a la realiza y la sur a la nación.
Clik here to view.

Fachada del Palacio Real de Estocolmo con guardias a caballo
Actualmente, la sede está protegida por la guardia real, formada por miembros de las fuerzas armadas suecas. Se les conoce como Högvakten y sus orígenes se remontan a principios del siglo XVI. Como suele ser habitual en estos casos, los guardias no se mueven a menos que llegue la hora de cambio de guardia.
Los materiales empleados en la construcción del palacio es ladrillo en su mayoría, con algunas secciones de piedra arenisca en sus fachadas. Para el techo se utilizó el cobre para cubrirlo y se rodeó con una balaustrada de piedra por todo el edificio.
Se da el caso de que el palacio sigue a día de hoy desempeñando su propósito original, esto es, ser la residencia de los reyes. Sus funciones no quedan aquí porque aparte de tener lugar actividades representativas de la monarquía, se realizan visitas de estado, recepciones oficiales o fiestas en las amplias salas.
Clik here to view.

Imagen del Palacio Real de Estocolmo visto desde el río Strömskajen
En total, son 609 las habitaciones de las que dispone este monumental edificio, siendo uno de los más grandes del mundo. Las dimensiones de las fachadas del palacio son significativas. Miden 115 metros de oeste a este y las del norte al sur se alargan hasta los 120 metros.
Merece la pena pasear por los alrededores. Accedemos al Palacio Real desde la Ciudad Vieja, un centro histórico marcado por su ambiente de comercios de diversa índole. Si el día acompaña, además podremos disfrutar de una caminata por su muelle que se extiende por la costa del casco antiguo de la ciudad. El río Strömskajen nos tomará de la mano y nos enseñará las maravillas escondidas de Estocolmo.
Más información | Royal Court
Fotografías | Wikimedia, Viaje Jet y Blog Sicex
A vista de pájaro | Google Maps
El artículo Palacio Real de Estocolmo, residencia de la realeza aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.